Áreas de Capacitación

Escuela de Capacitación Judicial

La Escuela de Capacitación Judicial de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) es el pilar fundamental en la misión de la Asociación de garantizar la formación continua, actualización y perfeccionamiento de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos de la Nación en todos los fueros e instancias del país.

Su objetivo principal es:

  • Dotar a los profesionales de la aptitud técnica y ética necesaria para su eficaz desempeño como auxiliares del sistema de administración de justicia.

  • Contribuir al desarrollo de sus conocimientos teóricos y prácticos, incorporando herramientas de gestión de oficina y de recursos humanos para una labor profesional adecuada, eficiente y ágil.

Historia y Reconocimiento:

La Escuela fue creada el 27 de mayo de 1967 y ha tenido un rol clave en la capacitación judicial. Su relevancia ha sido reconocida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en diversas oportunidades, como en la Acordada 16/1991, que dispuso tener en cuenta la asistencia y aprobación de cursos de capacitación para la promoción de agentes, y en la Acordada 57/1993, que le confirió la responsabilidad de implementar el curso obligatorio para los ingresantes al Poder Judicial de la Nación.

Modalidad y Alcance:

La Escuela ofrece una amplia variedad de actividades académicas, incluyendo cursos, seminarios, congresos y diplomaturas, que abordan diversas temáticas de interés para el ámbito judicial. Con una impronta federal, cuenta con coordinadores académicos en las distintas filiales de la AMFJN en todo el país, lo que le permite llegar a un amplio público y promover la capacitación a nivel nacional.

Instituto Superior de la Magistratura

Su objetivo principal es la de consolidar conocimientos de derecho ya desarrollados por los magistrados y funcionarios y a la estimulación de las capacidades innatas, el desarrollo, ejercitación y empleo en condiciones de optimización de potencialidades que redunden en el mejoramiento de la aptitud práctica, quehacer que difícilmente podría efectuarse en soledad.

Se propende hacia una carrera calificada en la actividad de los tribunales y brindar preparación específica orientada hacia la tarea judicial poniendo todos lo recursos administrativos y tecnológicos necesarios para la capacitación y actualización constante de los socios del interior del país y por ello espero que este material oriente y ayude a visualizar las posibilidades de actualizarse de manera presencial y no presencial utilizando los mecanismos vigentes.

Diplomaturas

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) se destaca por su compromiso con la capacitación y actualización de los profesionales del derecho, ofreciendo actualmente dos importantes diplomaturas: una en Lavado de Dinero y otra en Derecho a la Salud.

La Diplomatura en "Lavado de Dinero: Prevención, Investigación Criminal, Evidencia Digital e Inteligencia Artificial" es una propuesta de vanguardia que aborda una problemática compleja y en constante evolución. Este ciclo 2025 ha iniciado con una fuerte impronta internacional, contando con la participación de destacados especialistas. El programa se enfoca en la prevención, investigación y persecución del lavado de activos, integrando herramientas innovadoras como la evidencia digital y la inteligencia artificial, fundamentales para el combate del crimen financiero. La diplomatura es resultado de un acuerdo institucional con la Universidad Católica de Cuyo (sede San Luis) y ha sido reconocida por su relevancia, siendo convocada por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid para participar en un encuentro internacional en 2026.

Por su parte, la Diplomatura en Derecho de la Salud se presenta como una formación esencial para abordar las complejas cuestiones jurídicas que atraviesan el ámbito de la salud. Desarrollada en conjunto con la Universidad Católica de Cuyo (sede San Luis), esta diplomatura brinda a los participantes herramientas y conocimientos para comprender y aplicar la normativa vigente en materia de acceso a la salud, derechos de los pacientes, responsabilidad médica, sistemas de salud y otras temáticas relevantes en este campo tan sensible.

Ambas diplomaturas reflejan el interés de la AMFJN en ofrecer programas de alta calidad académica que respondan a las necesidades actuales del sistema judicial y de la sociedad en general, promoviendo la especialización de sus miembros y de la comunidad jurídica.